Luego de que fueran advertidos faltantes en los requisitos de San Andrés Cholula para mantenerse como Pueblo Mágico, el secretario de Turismo de la entidad, Roberto Trauwitz Echeguren, informó que hoy convocó a una reunión de todos los presidentes municipales con esta vocación turística para conocer sus necesidades y trabajar en la preservación de este nombramiento que les otorgó la Federación.
De acuerdo a información difundida por Imagen Poblana, San Andrés Cholula no ha cumplido con la entrega de cuatro de seis requisitos para conservar el nombramiento entregado por la Federación. Estos requisitos corresponden a la elaboración de un manuel de señalética y diseño urbano para comercios y establecimientos de servicios en el municipio.
En entrevista, tras presentar el Meeting Pleace, el funcionario estatal comentó que ya ha platicado con los dos presidentes municipales de San Pedro y San Andrés Cholula, Leoncio Paisano y José Juan Espinosa, con la finalidad de que trabajen en la conservación de la denominación.
En este sentido, aseguró que la Secretaría de Turismo (SECTUR) ha registrado un crecimiento en Cholula, por ejemplo la ocupación hotelera ha incrementado 5.87% en los primeros meses del año en comparación con el 2013.
Respecto a los demás Pueblos Mágicos, informó que el gobierno del estado estará a la espera de que vuelva a abrirse el programa para designar nuevos Pueblos Mágicos, por parte de la SECTUR federal. Adelantó que Turismo estatal impulsará que Tochimilco y Tetela de Ocampo reciban este título.
Notas Relacionadas
Recibe INE Puebla boletas electorales para elección judicial
10 de mayo de 2025
Acuario Michin Puebla se suma a los proyectos de los Voluntariados del gobierno del estado
10 de mayo de 2025
Ariadna Ayala celebra a las mamás de Atlixco junto a César Évora
10 de mayo de 2025
Euforia y descontrol: los caóticos conciertos vividos en Puebla
09 de mayo de 2025
¿Celebrar con amor o con la cartera? El lado consumista del 10 de mayo
09 de mayo de 2025
Más allá del festejo: estos son los derechos y leyes que respaldan a las madres en Puebla