Foto: Enfoque
En las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 63 exhalaciones acompañadas de ceniza y vapor de agua, así como seis sismos volcanotectónicos.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que la exhalación más importante se registró a las 20:25 horas del domingo, mientras que los movimientos ocurrieron a las 13:06 horas, 17:32, dos a las 17:34 y 17:37, del mismo día, y a las 8:43 horas de este lunes con magnitudes que fueron de los 2.6 a los 3.0.
El organismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), detalló que durante la noche se observó incandescencia en el cráter del volcán, y que durante las primeras horas de este lunes se pudieron observar emisiones de vapor de agua y gases en dirección este.
Refirió que la actividad actual podría presentar pequeñas explosiones con lanzamiento de fragmentos incandescentes a no más de cuatro kilómetros de distancia del cráter, así como la emisión de columnas de ceniza que podrían alcanzar algunas comunidades que se encuentren en la trayectoria de los vientos dominantes.
Añadió que la actividad actual está prevista dentro de los escenarios de la Fase 2 y el semáforo en el nivel amarillo.
Notas Relacionadas
Recibe INE Puebla boletas electorales para elección judicial
10 de mayo de 2025
Acuario Michin Puebla se suma a los proyectos de los Voluntariados del gobierno del estado
10 de mayo de 2025
Ariadna Ayala celebra a las mamás de Atlixco junto a César Évora
10 de mayo de 2025
Euforia y descontrol: los caóticos conciertos vividos en Puebla
09 de mayo de 2025
¿Celebrar con amor o con la cartera? El lado consumista del 10 de mayo
09 de mayo de 2025
Más allá del festejo: estos son los derechos y leyes que respaldan a las madres en Puebla