Foto: Enfoque
San Andrés Cholula está a seis meses de cumplir 300 años de obtener la declaratoria de “República de Indios”, que le permitió ser independiente y obtener el derecho para que sus habitantes eligieran a su presidente y regidores.
Fuentes de Turismo Municipal comentaron que se está elaborando un programa de actividades culturales para el mes de octubre, aprovechando todo el legado que se tiene para difundirlo.
Entre los templos que cuenta el municipio están: San Francisco Acatepec, San Luis Tehuiloyocan, San Antonio Cacalotepec, San Rafael Comac, San Bernardino Tlaxcalancingo, Santa María Tonantzintla.
De acuerdo a información de la administración, la ciudad antigua consiguió el nombre del vocablo Cholollan que quiere decir “lugar de los que huyeron”.
San Andrés es uno de los primeros pueblos que se estableció en el valle, en el cual se establecieron dos grupos étnicos muy diferentes; el primero, Olmeca-Xicalanca en el año 800 d.c y, posteriormente, el grupo Tolteca-Chichimeca en el año 1168.
Los Toltecas-Chichimecas estuvieron bajo el dominio de los Olmecas-Xicalancas durante cinco años imponiéndoles tributos y grandes trabajos, pero dejándoles conservar su identidad y organización social. Durante estos cinco años los Toltecas-Chichimecas se fortalecieron y derrotaron a los Olmecas-Xicalancas, que se refugiaron en la parte sur de la gran pirámide llamada Tlachihualtepetl (cerro hecho a mano) y así pudieron conservar su identidad y costumbres.
Ya triunfadores, los Toltecas-Chichimecas construyeron un centro ceremonial dedicado al dios Quetzalcóatl ubicado al noroeste de la gran pirámide, en el sitio que actualmente ocupa la Capilla Real y el Convento de San Gabriel.
A la llegada de los españoles en 1519, el valle se encontraba poblado por diferentes grupos étnicos; una vez consumada la conquista y con la finalidad de administrar mejor el territorio Cholulteca, los españoles le otorgan a Cholula (San Pedro) la categoría de ciudad y República de Indios en 1537 integrando a San Andrés.
Sin embargo, la identidad y costumbres de los Olmecas-Xicalancas tan diferente a la de los Toltecas-Chichimecas hizo que los españoles establecieron dos conventos a muy poca distancia uno del otro.
El 16 de Octubre de 1714, San Andrés se convierte en República de Indios independiente con el derecho a elegir gobernador, alcaldes, regidores y demás oficiales de República.
Notas Relacionadas
Amozoc conmemora el Día de la Bandera con solemne ceremonia
24 de febrero de 2025
Manifestaciones en todo el país; Puebla no está exenta, por culpa de Chedraui
24 de febrero de 2025
“Escuadrón de la Muerte”, el cruel fenómeno de la marginación y las adicciones
24 de febrero de 2025
Preeclampsia severa, la amenaza obstétrica que requiere respuesta inmediata
24 de febrero de 2025
Con humanismo mexicano, Puebla formará a los futuros guardianes del orden
24 de febrero de 2025
Signan convenio BUAP e ISSSTEP en materia académica, científica y tecnológica