Foto: Enfoque
La Secretaría de Energía (Sener) recomienda adelantar una hora los relojes desde esta noche, para amanecer el domingo 6 de abril con el Horario de Verano.
En la franja fronteriza, esta medida inició el segundo domingo de marzo pasado y culminará el primer domingo de noviembre.
Datos del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide) revelan que en 2013 la implementación del Horario de Verano permitió el ahorro de mil 635 millones de pesos, así como el ahorro de consumo de mil 224 gigawatts hora (GWh), equivalente al consumo anual del estado de Nayarit.
De acuerdo con el organismo, el ahorro acumulado por la aplicación del programa desde su inicio en 1996 al año pasado es de 20 mil 648 gigawatts, lo que representa el consumo eléctrico de 11.9 millones de hogares durante todo un año.
El Horario de Verano que se aplica en México desde hace 18 años, con el objetivo de ahorrar energía eléctrica, consiste en modificar la hora del encendido de la luz en los intervalos en los cuales se muestra un mayor consumo de energía en los hogares.
En México, la medida inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre, excepto en 33 municipios de la franja fronteriza norte.
Notas Relacionadas
De vitrinas a experiencias inmersivas: así han evolucionado los museos
18 de mayo de 2025
SEDIF promueve expedición de credencial nacional para personas con discapacidad
18 de mayo de 2025
Puebla se transforma con trabajo comunitario y seguridad: Armenta
18 de mayo de 2025
Emboscan a familia a bordo de su camioneta: matan a hombre y a su bebé por nacer
18 de mayo de 2025
Confirma Lupita Cuautle seguimiento a observaciones de la ASE en cuenta pública de Tlatehui
18 de mayo de 2025
Tonantzin Fernández respalda a jóvenes de la Alebrije Marching Band rumbo al Acafest