MADRID. - España vivió este jueves minutos de alarma a raíz del anuncio erróneo de un accidente aéreo, cerca del archipiélago atlántico de las Canarias, que fue desmentido poco después.
"Finalmente se confirma que no es un avión, es un remolcador tirando de una embarcación", declaró a la AFP una portavoz del servicio de emergencias de las Islas Canarias, explicando que por su forma éste había sido confundido en la distancia.
Diez minutos antes, a las 15H00 GMT, el mismo servicio había anunciado en su cuenta oficial en Twitter la "caída al mar de un avión a dos millas de la costa de Gran Canaria, a la altura de Jinámar", diciendo "desconocer el número de pasajeros".
La información fue inmediatamente reproducida por los medios locales y retomada poco después por algunos internacionales.
Los rumores corrieron como la pólvora en las redes sociales, donde algunas personas ya hablaban de un Boeing 737 e incluso se colgaron fotografías de un avión.
El gestor de los aeropuertos españoles AENA también se apresuró en desmentir la noticia, en español y en inglés, en su cuenta Twitter.
"Falsa alarma: no ha desaparecido ningún avión cerca de la costa de Gran Canaria", tranquilizó.
El accidente más mortífero en la historia de la aviación civil fue la colisión el 27 de marzo de 1977 de dos Boeing 747 en el aeropuerto de Tenerife, en las Islas Canarias, donde murieron 583 personas.
Notas Relacionadas
Emboscan a familia a bordo de su camioneta: matan a hombre y a su bebé por nacer
18 de mayo de 2025
Confirma Lupita Cuautle seguimiento a observaciones de la ASE en cuenta pública de Tlatehui
18 de mayo de 2025
Tonantzin Fernández respalda a jóvenes de la Alebrije Marching Band rumbo al Acafest
18 de mayo de 2025
USEP suma esfuerzos con el Hospital Amerimed de Cancún
17 de mayo de 2025
Puebla, entre los estados con más crímenes de odio contra la comunidad LGBTIQ+
17 de mayo de 2025
Ariadna Ayala y gobierno de Puebla inauguran con éxito la Feria del Trabajo en Atlixco