Foto: Xinhua
LA RUANA.- Centenares de miembros de las autodefensas mexicanas participaron este lunes en una emotiva misa y desfilaron armados por una comunidad rural de la región de Michoacán (oeste) donde hace un año inició este movimiento civil contra el narcotráfico, constató la AFP.
"Hoy se cumple un año de que se inició la lucha para acabar con el yugo con el que fueron sometidos los habitantes de ese lugar, con las humillaciones, desapariciones, extorsiones, secuestros y vejaciones", dijo el sacerdote José Luis Segura en la ceremonia, celebrada en la comunidad de La Ruana.
"También es momento de recordar a nuestros amigos caídos en la lucha", continuó el religioso, quien recordó en voz alta a los 16 miembros de autodefensas muertos este año y a los 40 que están detenidos por su actividad.
La misa, a la que asistieron unas 800 personas, se celebró en un lugar especialmente simbólico: un antiguo santuario de la doctrina pseudoreligiosa que emplea el cártel Los Caballeros Templarios, el gran enemigo de las autodefensas.
El santuario fue destruido por los defensores comunitarios y ahora reina en él una imagen de la popular Virgen de Guadalupe.
La Ruana, con el productor limonero Hipólito Mora a la cabeza, fue junto a la comunidad de Tepalcatepec la primera de Michoacán en la que sus vecinos se organizaron para enfrentar armados a los Templarios y tratar de expulsarlos de Michoacán.
Poco a poco el movimiento avanzó territorialmente y organizó grupos de autodefensas en una veintena de municipios de la región, desplazando a los narcotraficantes.
"Es tiempo para reflexionar, para empezar de nuevo, para conducirnos por el camino del bien. Esta capilla es una muestra clara de un fin y un comienzo", manifestó Mora.
Con escopetas de caza pero también con armas de alto poder como fusiles AK-47 y AR-15, los milicianos desfilaron por las calles de La Ruana, donde también se reunieron decenas de mujeres y niños que no tuvieron clases por los festejos, vestidos con trajes tradicionales.
"Con seguridad puedo decir que vamos a llegar a los 113 municipios (de Michoacán), vamos a limpiar los pueblos de la presencia de los Caballeros Templarios y vamos más unidos que nunca", se comprometió Estanislao Beltrán, vocero de las autodefensas luciendo espesa barba blanca.
El avance de las autodefensas fue resistido en meses anteriores por el narcotráfico, lo que provocó varios enfrentamientos y el despliegue a principios de año de un amplio operativo del gobierno para pacificar la zona.
Poco después, el gobierno, que había exigido a las autodefensas que se desarmaran, y los milicianos llegaron a un frágil acuerdo para que éstos trabajen de forma coordinada con fuerzas federales y se incorporen a los cuerpos legales de "defensas rurales", sin entregar sus armas.
Notas Relacionadas
Ariadna Ayala y gobierno de Puebla inauguran con éxito la Feria del Trabajo en Atlixco
16 de mayo de 2025
¿Te han rechazado últimamente el pago con tarjeta en un restaurante?
16 de mayo de 2025
Supervisa Severiano de la Rosa construcción del segundo colector pluvial en la colonia La Preciosa
16 de mayo de 2025
Reconocen Alejandro Armenta e Idamis Pastor labor de madres trabajadoras de la FGE
16 de mayo de 2025
Después de 13 años, Puebla regresa a competencias CONADE
16 de mayo de 2025
Ayuntamiento de San Andrés Cholula respalda la reactivación del Tren Turístico