Foto: Ángel Trinidad
El secretario de Seguridad Pública en el Estado, Facundo Rosas Rosas, reconoció que las juntas auxiliares continúan siendo los focos rojos del municipio en el tema de la delincuencia, así como algunas unidades habitacionales en donde existe alta concentración poblacional, pues explicó que a mayor densidad de población, más se incrementa el índice delictivo.
Ignacio Romero Vargas, Agua Santa, La Margarita y las colonias aledañas al Mercado Miguel Hidalgo son algunos de estos puntos en donde hay focos de alarma respecto a la incidencia de la criminalidad. Narcomenudeo, conflictos entre vecinos y robos son delitos que ocurren en juntas auxiliares y colonias populares.
El encargado de la seguridad en el estado precisó que el caso de las juntas auxiliares es muy especial, pues los ciudadanos presentan distintas características, distintas formas de pensar y es normal que haya esos conflictos, cosa que no sucede en los “pueblos”, donde los habitantes se unen y ayudan entre sí.
El secretario Rosas anunció que el modelo de Estrategia de Proximidad Policiaca, implementado por la dependencia a su cargo, busca romper con esos paradigmas y lograr que los vecinos sean solidarios entre sí, “que cuidan la casa del vecino si es que este no está”, ya que de esta manera la sociedad cooperará con las autoridades en el combate a la delincuencia.
Notas Relacionadas
Más de un millón de jóvenes se unen a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las adicciones
14 de mayo de 2025
Parquímetros en Puebla: Robos, seguros insuficientes y una recaudación millonaria
14 de mayo de 2025
¿Cuánto vale un arma sin usar? Para estos poblanos, menos que la vida de su familia
14 de mayo de 2025
Arranca Alejandro Armenta el programa "Sí al desarme, sí a la paz"
14 de mayo de 2025
Ariadna Ayala inaugura red eléctrica en beneficio de juntas auxiliares de Atlixco
14 de mayo de 2025
Venderá comercio informal 50% de regalos que obsequiarán a maestros este 15 de mayo