Foto: Enfoque
El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJEP), Andrea Ambrogi Domínguez, informó que las extorsiones telefónicas y el robo a transeúntes son los delitos que mayor número de reportes generan al interior del organismo a su cargo.
En entrevista, Ambrogi señaló que estos dos delitos siempre están ubicados dentro de los primeros sitios de incidencia, durante los análisis mensuales que el Consejo lleva a cabo, por lo que pidió a la sociedad poner especial atención en las llamadas telefónicas de desconocidos para evitar proporcionar datos personales.
“La recomendación aquí es que los niños no contesten el teléfono o bien enseñarles a contestar. Lo mismo con el personal que labora en casa y los adultos mayores, pues muchas veces ellos caen en la trampa y empiezan a dar información que luego los delincuentes utilizan”, aconsejó el ciudadano.
Ambrogi Domínguez precisó que las extorsiones telefónicas constituyen el 11.7 % de los reportes que reciben en el CCSJEP, mientras que el robo a transeúntes abarca un 13.2 % del total de estas denuncias. Informó que el robo a cuentahabientes está incluido dentro de este delito y sostuvo que en tercer lugar está el robo a casa habitación, con 7 % de incidencia.
El titular del consejo señaló que estos datos corresponden únicamente al número de reportes que reciben en el organismo a su cargo, y no representan el total de delitos que se cometen en el estado, pues de estos lleva cuenta la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Reconoció que estás estadísticas han aumentado en los últimos meses, aunque señaló que esto significa que la denuncia por parte de los ciudadanos es una costumbre que va en aumento.
“Nosotros lo que tenemos es un constante incremento de los reportes, pero esto se debe también a que mantenemos presencia en la campaña Delito que no se denuncia se repite. Nosotros donde vemos que se aumenta es porque disminuye la cifra negra, que se refiere a todos esos delitos que no se denuncian en la procuraduría. Si se incrementa el número de delitos o no, ese ya es un tema que la procuraduría tendría que resolver”.
Hasta la fecha y desde la creación del Consejo Ciudadano de Seguridad se han recibido 5,408 reportes, de los cuales 2,588 son delitos. En lo que va del año se han presentado 1,023 reportes, de los cuales 351 son denuncias a través del Ministerio Público Virtual.
Ambrogi Domínguez invitó a los poblanos a continuar con esta cultura de la denuncia, e hizo hincapié en la facilidad de presentar la queja mediante este programa del Ministerio Público Virtual, la cual se puede hacer a través del número telefónico 3099-099, en donde un asesor ciudadano los atenderá y transmitirá la denuncia a la PGJ, instancia a donde tendrá que acudir el ciudadano a ratificar la querella en un lapso menor a las 48 horas.
Notas Relacionadas
USEP suma esfuerzos con el Hospital Amerimed de Cancún
17 de mayo de 2025
Puebla, entre los estados con más crímenes de odio contra la comunidad LGBTIQ+
17 de mayo de 2025
Ariadna Ayala y gobierno de Puebla inauguran con éxito la Feria del Trabajo en Atlixco
16 de mayo de 2025
¿Te han rechazado últimamente el pago con tarjeta en un restaurante?
16 de mayo de 2025
Supervisa Severiano de la Rosa construcción del segundo colector pluvial en la colonia La Preciosa
16 de mayo de 2025
Reconocen Alejandro Armenta e Idamis Pastor labor de madres trabajadoras de la FGE