Acepta diputado PRI que Reforma Hacendaria será un retroceso
Iván Viveros —
Jueves 26 de septiembre de 2013 - 03:25
El presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado, Lauro Sánchez López, finalmente aceptó que la Reforma Hacendaria impulsada por su partido y propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto marcaría un retroceso para los municipios.
Actualmente, los municipios son los encargados de recibir y administrar los recursos correspondientes al predial, pero en la iniciativa del presidente se pretende quitar ese poder a los municipios, asignándolo al Estado.
El legislador del PRI Lauro Sánchez se pronunció a favor de una revisión detallada de la iniciativa, puesto que consideró que todavía hay cambios que se deben hacer en la propuesta antes de que sea avalada por el Congreso de la Unión.
“Hay muchas cosas que debemos cambiar y que van a cambiar de la Reforma Hacendaria. Esperemos que se vayan dando estos cambios, al mismo tiempo que busquemos abonar a la discusión”, sentenció el diputado local.
Con la iniciativa de cambiar la administración de recursos de “manos” municipales a estatales, presuntamente se regresaría al centralismo y fortalecería el federalismo; sin embargo, se violaría la autonomía de los municipios al no poder administrar sus propios recursos.
“Debemos revisar la Reforma Hacendaria muy bien, y por supuesto que estamos a favor de fortalecer el federalismo; si no se fortalece, estaríamos caminando en contrasentido histórico, ya que ir hacia un centralismo no tiene sentido, pues las tendencias de los países es descentralizar, dejar de concentrar”, puntualizó Lauro Sánchez.
Además, dijo, no se puede tomar una determinación sobre la iniciativa, puesto que todavía tiene que ser discutida a fondo y a detalle, esto la diferencia de la madurez que presenta la Reforma Energética.
A pesar de que se busca que la Reforma del Ejecutivo sea aprobada antes de finalizar el año, esta no afectará el presupuesto federal del 2014, sino que entraría en el ejercicio fiscal del 2015. Representaría una gran labor rehacer toda la Ley de Ingresos y Egresos, la cual está pronta a entrar al Poder Legislativo.
Asimismo, el diputado tricolor reconoció que para la iniciativa energética no hay tantos obstáculos como para la hacendaria. En la primera reforma solo se tienen los obstáculos sobre la injerencia de los particulares, así como el cuestionamiento del PRD de si debe o no haber reforma constitucional.
Notas Relacionadas
Gestiona Severiano de la Rosa infraestructura para la educación en Amozoc
09 de mayo de 2025
Ni la lluvia pudo parar el festejo de las madres
08 de mayo de 2025
Temporada de lluvias, sinónimo de riesgos latentes en Puebla
08 de mayo de 2025
Corralones en Puebla: depósitos de autos… y de abusos
08 de mayo de 2025
Más allá de los tatuajes: la moda radical de modificar el cuerpo
08 de mayo de 2025
Madres solas por elección, el nuevo rostro de la maternidad