Foto: Ángel Trinidad
Con la finalidad de conservar el patrimonio histórico y cultural del municipio, el ayuntamiento de San Pedro Cholula evitará que las actividades propias de la feria 2013 dañen los sitios arqueológicos ubicados en la demarcación.
El director de Turismo de San Pedro, Miguel Ángel Jiménez, aseguró que el ayuntamiento ya se ha puesto en coordinación con las autoridades de San Andrés, municipio con el que comparte la ubicación de la pirámide, para que los actos sociales y tradicionales no dañen la imagen ni la estructura del basamento.
Asimismo, informó que han establecido comunicación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual les ha hecho las recomendaciones pertinentes respecto a las medidas de seguridad necesaria para conserva el buen estado de la pirámide.
"El INAH nos ha hecho recomendaciones sobre todo en cuanto al uso de los cohetes, no tanto de los que explotan en el aire sino como de las bombas japonesas que por su vibración son las que pudieran dañar el basamento. En este caso nosotros vigilaremos que estas se exploten a una distancia considerable", informó Jiménez.
El director de Turismo señaló que este año también trabajarán en campañas de información para que los visitantes de la feria entiendan que los aspectos sociales y culturales de la feria no implican el daño al patrimonio histórico del municipio.
Notas Relacionadas
Ariadna Ayala celebra a las mamás de Atlixco junto a César Évora
10 de mayo de 2025
Euforia y descontrol: los caóticos conciertos vividos en Puebla
09 de mayo de 2025
¿Celebrar con amor o con la cartera? El lado consumista del 10 de mayo
09 de mayo de 2025
Más allá del festejo: estos son los derechos y leyes que respaldan a las madres en Puebla
09 de mayo de 2025
Consejo Universitario BUAP: ¿por qué es la máxima autoridad?, ¿quiénes lo integran?
09 de mayo de 2025
Primer poblano seleccionado nacional de Parkour recibe apoyo económico