La Secretaría de Salud (SSA) aprobó la utilización de 19 medicamentos genéricos para tratamientos de enfermedades crónicas no transmisibles, que permitirán combatir la ansiedad, epilepsia y dolores neuropáticos, así como hipertensión, diabetes y cáncer, entre otros males.
El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, fue el encargado de dar a conocer la aprobación de esos genéricos que fueron liberados por el órgano regulador.
Entre ellos se encuentran la sustancia activa pregabalina, pioglitazona, anastrazol, irbersartan, lamivudina, losartan, montelukast, quetiapina, clopidogrel, telmisartan y valsartan, los cuales podrán ser ya encontrados en medicamentos genéricos.
La SSA refirió que se han autorizado 52 productos genéricos y el total acumulado asciende a 233 de 28 sustancias activas que perdieron el derecho a la comercialización exclusiva desde que inició el programa de estrategia de esta dependencia.
Mikel Arriola agregó que se generan ahorros de 70 por ciento en gasto de medicinas que hacen las familias y el sector público, lo que representa un monto cercano a los 20 mil millones de pesos, con los cuales se pueden dar casi un millón de consultas adicionales.
Notas Relacionadas
Recibe INE Puebla boletas electorales para elección judicial
10 de mayo de 2025
Acuario Michin Puebla se suma a los proyectos de los Voluntariados del gobierno del estado
10 de mayo de 2025
Ariadna Ayala celebra a las mamás de Atlixco junto a César Évora
10 de mayo de 2025
Euforia y descontrol: los caóticos conciertos vividos en Puebla
09 de mayo de 2025
¿Celebrar con amor o con la cartera? El lado consumista del 10 de mayo
09 de mayo de 2025
Más allá del festejo: estos son los derechos y leyes que respaldan a las madres en Puebla