México.- La perturbación atmosférica presente en el océano Pacífico evolucionó esta mañana hasta convertirse en la depresión tropical número 7-E, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
En un comunicado de la Comisión Nacional del Agua, el organismo ubicó este sistema a las 10:00 horas de hoy a mil 300 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora y desplazamiento de 26 kilómetros por hora.
La depresión tropical 7-E se mueve en dirección oeste-noroeste, por lo tanto se aleja de las costas mexicanas, si bien en las próximas horas podría fortalecerse hasta convertirse en tormenta tropical, por lo que se mantendrá vigilancia sobre el fenómeno.
Hasta ahora, esta depresión es el séptimo ciclón tropical de la temporada en el Pacífico; seis de ellos ya han recibido nombre: los huracanes Bárbara, Cosme, Dalila y Erick, así como las tormentas tropicales Alvin y Flossie.
Los pronósticos para este año señalan que se registrarán 14 ciclones tropicales con nombre en el océano Pacífico.
Por otro lado, la zona de perturbación asociada a los remanentes de la tormenta tropical Dorian en el océano Atlántico se debilitó aún más y esta mañana presentaba 20 por ciento de probabilidades de desarrollo ciclónico para las próximas 48 horas.
Notas Relacionadas
Ariadna Ayala fortalece la prevención en Atlixco en el Simulacro Nacional 2025
29 de abril de 2025
Utilidades 2025: así se calculan y estas son las fechas clave para recibirlas
29 de abril de 2025
Infancias desiguales: cuando el juego es sustituido por trabajo
28 de abril de 2025
Desapariciones, abusos y homicidios: la alarmante realidad de la infancia en Puebla
28 de abril de 2025
“Los jóvenes de hoy beben menos alcohol”… ¿veamos qué sucede en un bar?
28 de abril de 2025
Simulacro de sismo, cuando la participación voluntaria se torna obligatoria