Casi 19 % de la población mexicana tiene diabetes. De 2006 a la fecha ha ocurrido un incremento de 4 % en el padecimiento de esta enfermedad, la cual sigue siendo la primera causa de muerte en nuestro país, informó Jorge Víctor Yamamoto Cuevas, director general de la Clínica para la Atención de la Diabetes en México.
Entre las principales consecuencias que trae consigo este mal, están los problemas cardíacos que, estima, afectan a dos millones de mexicanos, la ceguera, la depresión, la amputación de uno o más miembros y finalmente la muerte.
Más de 7 millones de personas sufren este padecimiento, pero las estimaciones calculan que para 2025 habrá 11 millones de mexicanos que presenten un cuadro diabético. Los especialistas afirman que igual número de personas tienen la enfermedad pero lo desconocen.
Noviembre es considerado el mes e la diabetes mellitus. Por esta razón, Yamamoto Cuevas recomienda a todas las personas mayores de 40 años o que tengan problemas de sobrepeso, hacerse chequeos constantes con el fin de detectar esta enfermedad y controlarla adecuadamente.
"La diabetes no mata, pero sí mata la diabetes no controlada", aseguró el médico.
Notas Relacionadas
Asaltos “imparables”: la inseguridad va sin freno en el transporte público de Puebla
30 de abril de 2025
Parquímetros con cuota doble: el regreso disfrazado de los franeleros
30 de abril de 2025
Ceci Arellano reafirma compromiso del SEDIF y del gobernador con la niñez poblana
30 de abril de 2025
Lupita Cuautle lleva alegría y diversión a niños sanandreseños
30 de abril de 2025
Atlixco invita al cierre de ciclo de talleres en la Casa De Cultura
30 de abril de 2025
Gobierno de Puebla otorga apoyos al emprendimiento de migrantes en retorno