SAN JOSÉ. - El fenómeno El Niño, causa de un importante déficit de lluvias en Centroamérica en 2012, ha dejado de ejercer influencia sobre el clima de la región, que a partir de noviembre entrará en un periodo de normalidad, informó este miércoles el Instituto Metereológico Nacional (IMN) de Costa Rica.
"Ya no estamos bajo la influencia de El Niño (ENOS) y esta situación se mantendrá al menos hasta julio de 2013", aseguró en conferencia de prensa el meteorólogo Werner Stulz, del IMN.
El experto detalló que, en el caso de Costa Rica, durante la temporada lluviosa hubo una reducción promedio de 18,85% en la cantidad de precipitaciones, que llegó hasta un 24% en la región del Pacífico Norte.
"La situación fue similar para el resto Centroamérica, donde el régimen de lluvias fue muy variable pero en general deficitario", manifestó Stulz quien no obstante dijo no poseer datos precisos válidos para todo el istmo.
El fenómeno ENOS, conocido popularmente como El Niño, se presenta en determinados periodos a consecuencia de un aumento de temperatura en las aguas del Pacífico.
Actualmente, dijo Stultz, las temperaturas en el Pacífico han descendido a valores normales, por lo cual se afirma que El Niño "está en una fase neutral" y es de esperar que el clima retorne también a la normalidad.
Notas Relacionadas
Gobierno de Puebla otorga apoyos al emprendimiento de migrantes en retorno
30 de abril de 2025
Encabezarán Alejandro Armenta y Leobardo Soto el desfile del Día del Trabajo
30 de abril de 2025
SEDIF listo para entregar juguetes reunidos por Voluntariados del Gobierno Estatal
30 de abril de 2025
Donar órganos, dar vida: lo que debes saber sobre este proceso en México
29 de abril de 2025
Sismo de 8.1: risas, desenfado y selfies trivializaron la seriedad del simulacro
29 de abril de 2025
Menstruación digna: el derecho por ley que no se cumple en Puebla