Pachuca.- En vísperas de las celebraciones del Día de Muertos, agricultores del estado reportan que las heladas tempranas han afectado por lo menos cinco hectáreas de flor de cempasúchil de la región de Tula.
“Las recientes heladas han dejado quemadas alrededor de cinco hectáreas de flor, por lo que hacemos un llamado al gobierno a fin de poner en marcha mecanismos que minimicen estas pérdidas para el sector”, dijo Julio Serrano, representante de los productores de flores tradicionales de la región de Tula.
Explicó que la producción de la flor en los años anteriores ha sufrido heladas tempranas, lo que ha ocasionado que los ingresos apenas repusieron los gastos o la inversión.
“La flor de cempasúchil, manita de león y nube se paga en 300 pesos, pero los mayoristas siempre regatean y terminan pagando 200 pesos. Desde hace tiempo la siembra de flor dejó de ser negocio, sobre todo tomando en cuenta que el costal de semilla nos lo venden en seis mil pesos”, señaló.
En este sentido, el campesino explicó que en las últimas temporadas han invertido mucho dinero y esfuerzo “y no hemos recibido la remuneración prevista”.
Para revertir esta situación, llamó a la comunidad de San Francisco Bojay a comprar la flor de muertos con los productores de la región y a evitar a los intermediarios.
Notas Relacionadas
Donar órganos, dar vida: lo que debes saber sobre este proceso en México
29 de abril de 2025
Sismo de 8.1: risas, desenfado y selfies trivializaron la seriedad del simulacro
29 de abril de 2025
Menstruación digna: el derecho por ley que no se cumple en Puebla
29 de abril de 2025
Presentan en la Cámara de Diputados los Eventos 2025 “Por Amor a Puebla”
29 de abril de 2025
San Andrés Cholula apoyará rehabilitación del túnel de la pirámide en 2026
29 de abril de 2025
Ariadna Ayala fortalece la prevención en Atlixco en el Simulacro Nacional 2025