Apenas tres de cada 100 mujeres pide ayuda profesional o judicial cuando enfrenta algún tipo de agresión. La disposición a tolerar las agresiones parte desde la infancia. Un 35 % de las mujeres que actualmente recibe violencia psicológica, fue objeto de violencia física cuando eran niñas.
El Estudio sobre Violencia y Dinámica Familiar, presentado esta mañana, indica que un 81 % de las mujeres que trabaja en el hogar reciben violencia psicológica por parte de su pareja.
Lo más grave es que de este porcentaje, a 32 % le parece normal recibir violencia física o psicológica. Apenas un 13 % de población femenina que enfrenta la violencia psicológica de su pareja, gritos, amenazas o malos tratos, considera grave esta condición de vida.
Lo anterior resulta revelador considerando que casi 8 de cada 10 amas de casa enfrentan violencia psicológica por parte de su pareja. Más aún, hay quienes son obligadas a tener relaciones sexuales contra su consentimiento, el porcentaje es de 0.3 %.
Las mujeres que están al frente de un hogar enfrentan las principales vejaciones por parte de su pareja. Desde violencia social consistente en prohibirles la visitar a familiares o amistades (4 %), reclamos por la forma en que administran el dinero (13 %) y hasta los golpes contra la pared en las discusiones (10 %), lo cual es considerado violencia simbólica.
Notas Relacionadas
Donar órganos, dar vida: lo que debes saber sobre este proceso en México
29 de abril de 2025
Sismo de 8.1: risas, desenfado y selfies trivializaron la seriedad del simulacro
29 de abril de 2025
Menstruación digna: el derecho por ley que no se cumple en Puebla
29 de abril de 2025
Presentan en la Cámara de Diputados los Eventos 2025 “Por Amor a Puebla”
29 de abril de 2025
San Andrés Cholula apoyará rehabilitación del túnel de la pirámide en 2026
29 de abril de 2025
Ariadna Ayala fortalece la prevención en Atlixco en el Simulacro Nacional 2025