Con el horario de verano que concluirá el próximo fin de semana, México logró en promedio un ahorro de 1,300 millones de kilowatts/hora, que significaron una reducción de 1.2 millones de toneladas en la emisión de dióxido de carbono (CO2) al ambiente.
El investigador de la licenciatura de Ingeniería Ambiental de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Raciel Flores Quijano, indicó que este balance luego de los siete meses transcurridos con el horario de verano es positivo y similar a otros años.
Ahora, con el próximo horario de invierno que iniciará desde la noche del próximo sábado 27 de octubre, el académico dijo que será posible generar un ahorro similar con el aprovechamiento de la luz solar y el consumo menor de la energía eléctrica.
Flores Quijano recordó que esta estrategia en el cambio de horarios dos veces al año la siguen 86 países. En el caso de México, este modelo inició en 1996 pero se hizo obligatorio desde 2002 para apego de las familias e industrias instaladas en el país.
Notas Relacionadas
Donar órganos, dar vida: lo que debes saber sobre este proceso en México
29 de abril de 2025
Sismo de 8.1: risas, desenfado y selfies trivializaron la seriedad del simulacro
29 de abril de 2025
Menstruación digna: el derecho por ley que no se cumple en Puebla
29 de abril de 2025
Presentan en la Cámara de Diputados los Eventos 2025 “Por Amor a Puebla”
29 de abril de 2025
San Andrés Cholula apoyará rehabilitación del túnel de la pirámide en 2026
29 de abril de 2025
Ariadna Ayala fortalece la prevención en Atlixco en el Simulacro Nacional 2025