Villas Juan Pablo, sólida base para niños Down

Villas Juan Pablo, sólida base para niños Down

Jessica y Daniel son ejemplos de vida. Llegaron siendo unos niños al Colegio Especial para la atención de menores con Síndrome de Down “Villas Juan Pablo AC” y ahora son adolescentes exitosos, independientes y autosuficientes, gracias al apoyo, orientación y herramientas que en este centro encontraron.   Así lo relató a Imagen Poblana Celia Melgarejo Montero, directora de este centro de atención, quien a lo largo de 25 años de arduo trabajo sonríe al pensar en el futuro que a más de 50 niños poblanos les espera con la preparación que reciben en el colegio.    “Jessica llegó siendo una bebé y ahora es parte del crecimiento de este colegio y de las mayores alegrías que aquí se generan. Daniel es un ejemplo de vida, ingresó siendo un niño y desde hace 10 años trabaja en un centro de comida rápida. Gana premios de puntualidad, perseverancia y asistencia”.   Su crecimiento y el de decenas de niños poblanos con este padecimiento es el resultado de todo un programa de orientación integral que se les imparte. Melgarejo Montero indicó que los expertos trabajan con los alumnos en el área académica, de lenguaje, sociabilización, autoayuda y psicomotricidad que les permita ser autosuficientes.   Además, los más de 14 profesionistas involucrados con estas dinámicas y tareas brindan la atención y consulta médica que los niños necesitan para que tengan un desarrollo completo. Los inscritos reciben todas estas atenciones por cuotas mensuales que van desde 50 hasta 700 pesos, según sus posibilidades económicas.   Pero los ingresos que reciben por las cuotas de las familias no bastan, pues representan apenas el 10 % de los gastos operativos de este centro. El 90 % restante proviene de apoyos de organizaciones civiles, empresarios y demás personas que deseen ayudar al desarrollo de los menores.   “Nos mantenemos de donativos y proyectos enfocados en algo especial como creación de pisos para las aulas, baños, material didáctico, la parte operativa es la que nos cuesta un poco más de trabajo. Estamos invitando a la sociedad, a los empresarios y colegios que se unan a esta campaña de apadrinamiento de un niño”.   Desde la creación de este centro en 1987, este centro ha enfocado sus acciones en fortalecer a los niños que padecen síndrome de Down para que puedan mejorar su calidad de vida. Ubicado en Castillotla, al sur de la ciudad, su directora pide el apoyo de la sociedad para mantener en pie este proyecto.
Notas Relacionadas