La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) exhortó al gobierno de Coahuila a instrumentar talleres para capacitar al personal de Protección Civil en el manejo y cuidado del oso negro.
Luego de que se denunciara en las redes sociales el maltrato a un ejemplar hembra de esa especie en el municipio Zaragoza, en dicha entidad, señaló mediante un comunicado que es necesario evitar más acontecimientos como ese.
Indicó que en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y las áreas correspondientes de los gobiernos de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila, así como con el sector académico, se realizan estudios poblacionales para saber si el número de ejemplares de oso negro ha aumentado.
Los avistamientos de osos negros en zonas del norte del país se explican porque al disminuir la distancia entre las ciudades y las zonas serranas los animales se acerquen en busca de comida, ya que su olfato les permite percibir olores a una distancia de cinco kilómetros.
"Otro de los factores que desplaza al oso negro a las zonas conurbadas son los residuos de comida, por lo que la Semarnat recomienda a la población no dejar basura tirada y en caso de observar algún ejemplar de este mamífero deberá alejarse, no alimentarlo, no arrojarle piedras ni objetos, ahuyentarlo con ruido y luces", agregó.
Notas Relacionadas
Donar órganos, dar vida: lo que debes saber sobre este proceso en México
29 de abril de 2025
Sismo de 8.1: risas, desenfado y selfies trivializaron la seriedad del simulacro
29 de abril de 2025
Menstruación digna: el derecho por ley que no se cumple en Puebla
29 de abril de 2025
Presentan en la Cámara de Diputados los Eventos 2025 “Por Amor a Puebla”
29 de abril de 2025
San Andrés Cholula apoyará rehabilitación del túnel de la pirámide en 2026
29 de abril de 2025
Ariadna Ayala fortalece la prevención en Atlixco en el Simulacro Nacional 2025