México.- La Iglesia católica llamó a unir esfuerzos en la promoción de valores y principios universales, por ser los que contribuyen a la paz y la justicia, y que “México sea un hogar en el que todos sus hijos vivan con serenidad y armonía".
Durante la presentación de la Asociación Civil "Educación y Formación con Valores", el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Carlos Aguiar Retes, indicó que esta educación sostiene la convivencia pacífica entre los pueblos, el reconocimiento de la dignidad de las personas y la solidaridad con el prójimo.
En este marco, el prelado pidió sumar esfuerzos para que la niñez y la juventud mexicanas sean capaces de distinguir el bien del mal, para lograr el auténtico respeto a los derechos y a las obligaciones que los seres humanos comparten.
“México vive hoy inmerso en una espiral de violencia y descomposición social generada por el crimen organizado y la desigualdad, pecados sociales que han provocado una profunda crisis de valores y principios de carácter universal, basada en la pérdida del sentido de Dios y de nuestro compromiso para con la vida", dijo Aguiar.
Manifestó que la emergencia educativa en México no debe dar espacio a justificaciones e inacciones; “o actuamos ahora, o las próximas generaciones lo reclamarán con amargura y vehemencia”, alertó.
Asimismo, hizo votos porque la iniciativa de la Asociación Civil "Educación y Formación con Valores" siembre una semilla de esperanza e impulse la renovación social desde sus cimientos.
El también arzobispo de Tlalnepantla citó el documento “Educar para una nueva sociedad”, que la CEM presentó el pasado 11 de septiembre, marco en que los obispos de México elaboraron propuestas de una formación en valores que pueden ser compartidas por todos los hombres.
Refirió que tales propuestas son recuperar la centralidad de la persona, asegurar una educación integral y de calidad para todos, y reconocer el papel fundamental de la familia, pues los padres son la primera y principal influencia que tienen los hijos.
Además propiciar que los medios de comunicación sean medios y no fines, así como educar en la verdad y en la libertad para promover la paz.
Notas Relacionadas
Infancias desiguales: cuando el juego es sustituido por trabajo
28 de abril de 2025
Desapariciones, abusos y homicidios: la alarmante realidad de la infancia en Puebla
28 de abril de 2025
“Los jóvenes de hoy beben menos alcohol”… ¿veamos qué sucede en un bar?
28 de abril de 2025
Simulacro de sismo, cuando la participación voluntaria se torna obligatoria
28 de abril de 2025
SEDIF y Desarrollo Turístico acercan experiencias inolvidables a familias poblanas
28 de abril de 2025
Voluntariado de la Secretaría de Infraestructura entrega juguetes a SEDIF