Dirige Manzanilla cruzada de desazolve de ríos

Dirige Manzanilla cruzada de desazolve de ríos

Como trazando un proyecto para la ciudad a futuro, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Manuel Beristáin Gómez, recomendó al secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, el revestimiento de los afluentes que crucen por la ciudad para evitar inundaciones y facilitar el desazolve con maquinaria.   Este mediodía, el funcionario estatal acudió a la colonia Hacienda para hacer un recorrido por el río Alseseca, el cual en su cruce de 27 kilómetros —desde el volcán La Malintzi hasta Valsequillo— atraviesa toda la ciudad de Puebla.   Al acto acudió Manuel Beristáin Gómez, representante de la Conagua en la entidad, y quien hizo recomendaciones al secretario general de Gobierno en torno a la necesidad de revestir los afluentes de la ciudad de la misma forma que el Alsesca, donde paredes de concreto mantienen el cauce y permiten una rápida limpieza.   La recomendación del funcionario federal hacia el jefe del gabinete morenovallista ocurre en un contexto preelectoral. Manzanilla Prieto ha sido constantemente nominado como el próximo candidato a la alcaldía de Puebla del grupo de gobernador. El propio secretario no ha descartado el interés por dicha candidatura.   Así, Manzanilla acude en medio de esta postulación no oficial a la reunión con los colonos de las colonias La Margarita y Hacienda, para recibir sus solicitudes de gestión y hacer recomendaciones en temas pluviales para mejorar la distribución del agua con las lluvias en la ciudad.   Manuel Beristáin señaló que el río Alseseca puede aguantar hasta más de 120 metros cúbicos de agua por segundo. “La idea es dejarlo limpio y listo para que aguante un periodo de retorno que aguante 245 metros cúbicos por segundo, prácticamente el doble”.   “Los ríos que cruzan la capital poblana deberían estar así, revestidos (con concreto), nada más que es una inversión muy fuerte. Los trabajos de limpieza serían mucho más fáciles, pues los haríamos con maquinaria, con camiones de volteo, y ya no meteríamos brigadas”.   Beristáin explicó que en el caso del Alseseca fue construido más de un kilómetro en revestimiento de los afluentes. 700 metros en una primera etapa en 1999 y 400 metros en 2011. En esta obra se han invertido más de 29.4 millones de pesos   "El año pasado revestimos 400 metros que, sumados a los 700 metros que ya se tenían, tenemos más de un kilómetro, situación que permite dar seguridad a los vecinos de esta zona".   En 2011, el azolve de este río reunió 6 mil metros cúbicos. El mismo atraviesa 19 colonias de la ciudad y causa 18 puntos de riesgo ante inundaciones.   El titular de la Secretaría General de Gobierno detalló que durante esta temporada de precipitaciones pluviales, de los 26 fenómenos pronosticados ya se registraron 11, lo que implica fortalecer las acciones de prevención en materia de Protección Civil, para evitar un riesgo mayor para la población.
Notas Relacionadas