El Pleno de la Comisión Federal de Competencia (CFC) aprobó la concentración entre Televisa y Iusacell, sujeta al cumplimiento de condicionamientos “que evitan de manera efectiva el riesgo de colusión y promueven una mayor competencia en los mercados de televisión abierta y restringida”.
En un comunicado, el organismo da a conocer que para evitar el riesgo de colusión se impusieron condiciones de no discriminación en venta de publicidad, administración de Iusacell desligada de los negocios de televisión abierta y restringida de los grupos Televisa y Salinas, así como la venta por separado de contenidos de televisión abierta y restringida, entre otros.
Señala que el incumplimiento de las condiciones, además de detonar el mecanismo de disolución de la sociedad, acarrearía una multa de hasta 10 por ciento de los ingresos anuales de las empresas.
El órgano antimonopolios resolvió el recurso de reconsideración planteado por Grupo Televisa y Iusacell (propiedad de Grupo Salinas) en el que las empresas solicitaron revisar la decisión original de negar la concentración entre ambas empresas, tomada el 24 de enero pasado.
Notas Relacionadas
¿Municipio 218? Totimehuacán busca reconfigurar el territorio de Puebla
23 de mayo de 2025
Islas de calor: estas zonas de Puebla arden más que otras
23 de mayo de 2025
Más allá del cable: el impacto del internet satelital en México
23 de mayo de 2025
Contribuye Guardia Nacional a formación integral en la UTP
23 de mayo de 2025
Lupita Cuautle exige diálogo sin violencia ante conflicto con Pueblos Originarios
23 de mayo de 2025
Severiano de la Rosa apoya a joven talento en competencia nacional de Química