AMLO tiene el 42.8 % de las preferencias electorales

AMLO tiene el 42.8 % de las preferencias electorales

El PRD confirmó la superioridad de posicionamiento de Andrés Manuel López Obrador, pues de acuerdo a datos presentados por la diputada del PRD Mary Telma Guajardo Villarreal, el tabasqueño tiene 42.8 % de las preferencias electorales   Guajardo Villarreal, coordinadora de la bancada del partido del Sol Azteca en la actual legislatura federal, destacó que la encuesta efectuada por la empresa MAS DATA aún no mide el impacto del segundo debate, pero que la tendencia es hacia arriba.   La diputada además indicó que la encuesta efectuada no solo indica la superioridad de López Obrador sobre los contendientes del PAN, Compromiso por México y Nueva Alianza, sino que además los candidatos al Senado y a la Diputaciones Federales también han alcanzado un posicionamiento superior al de sus contendientes.   Mary Telma Guajardo informó que de acuerdo al estudio, Movimiento Progresista tiene tendencias favorables en los distritos de la capital VI, IX y XII.   En el distrito VI, Movimiento Progresista obtuvo 37 %, de las preferencias en la encuesta de Mas Data por encima del PAN con 23 % y del PRI con 17 %.   En el distrito IX, 33 % es para Movimiento Progresista, 31 % para el PAN y 30 para el PRI. Mientras que en el XII, Movimiento Progresista obtuvo 45 %, PAN 27 % y el PRI 23 %.   En el distrito XI, donde contienden Nancy de la Sierra del PRI, María Isabel Ortiz del PAN y Luis Bravo Navarro de Movimiento Progresista hay un empate técnico.   Las fuerzas de izquierda alcanzaron el mayor posicionamiento en la historia electoral de Puebla en 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador contendió por primera vez por la Presidencia de la República.   Sin embargo, aunque los izquierdistas lograron alcanzar parámetros de votación inusitados, no consiguieron ganar las diputaciones federales. Ahora, aseguró Guajardo Villareal, los candidatos han hecho campaña y son conocidos en el estado.   Vaticinó que en la entidad no ocurrirá voto diferenciado, es decir, junto con el sufragio a favor de López Obrador vendrá el voto para los candidatos de la coalición Movimiento Progresista, que aglutina al PRD, PT y Movimiento Ciudadano.   Asimismo, descartó que en el estado la gente haga un voto diferenciado, ya que los candidatos de izquierda a distintos cargos de elección popular, son reconocidos en Puebla por su trabajo y sus propuestas.   "Andrés Manuel está arrasando y con él los candidatos a senadores y diputados federales en el estado”, expresó la diputada federal.   Las muestras de simpatía hacia el candidato presidencial coinciden con el apoyo con el que contó en la víspera. La noche del domingo, los estudiantes que integran la red #YoSoy132 aplaudieron en el zócalo de la ciudad las propuestas del tabasqueño durante la transmisión del debate.
Notas Relacionadas