Madrid.- El tenor español Plácido Domingo regresa al Teatro Real de Madrid, donde protagonizará la ópera “Cyrano de Bergerac”, de Franco Alfano (1875-1954), pieza a la que calificó de bella, inmortal y de gran valor inconmensurable.
Al presentar la temporada del montaje en el prestigiado recinto madrileño, el tenor reconoció que comparte con el personaje francés “el entusiasmo y el ansia de que todo sea justo en la vida”, además de su valor por luchar a favor de la verdad y la honestidad.
La ópera de Alfano, con libreto de Henri Cain, basado en la obra de Edmund Rostand, se presentará en Madrid los días 10, 13, 16, 19 y 22 de mayo, bajo la dirección musical de Pedro Halffter y la escénica de Petrika Ionesco, con la Orquesta y el Coro del Teatro Real.
Domingo declaró que el repertorio francés es importante en su carrera, al sumar ya unas 12 óperas de autores o temática en Francia, y la escrita por Albano le encontró en Milán además de una grabación del chileno Ramón Vinay que la pareció “tener mucha fuerza”.
Elogió el trabajo de libreto que se ajusta a la historia de Rostand, a la vez que de Alfano su capacidad como autor melódico que se ajusta a una obra atonal, que se la exige el personaje y como lo ha constado al cantar esta ópera en San Francisco, París y otros lugares.
Comentó que para él es un honor tener a este personaje, que está lleno de bondad a pesar del sufrimiento por la nariz que tiene, lo que asume con una mezcla de amargura y sentido del humor, y al que no le impresiona una aristocracia que va a menos.
El tenor español habló también de la necesidad de no dejar de hacer ópera en España a pesar de la crisis económica, y expuso que se deben explorar algunas vías como se hace en otros países, que es la de la mayor participación de la iniciativa privada a través de deducciones fiscales.
Aclaró que la única condición que no acepta es recortar en calidad, “porque lo que se hace debe estar bien hecho”, y es mejor cortar cantidad, en su caso menos títulos cada año esperando volver a aumentar.
“La ópera, la cultura, la música y el arte son más necesarias hoy que nunca. El que ama la ópera es que no puede vivir sin ella”, manifestó.
Por su parte, el director de escena Petrika Ionesco explicó que el montaje gira en tono a un personaje (Cyrano de Bergerac) que en la vida “fue único, un erudito, que aunque conocido solo en unas cuantas facetas abarcó mucho más con 242 obras”.
Refirió la teatralización que se hace para darle credibilidad a los personajes, así como el trato adecuado al texto en francés y con la orquesta.
El director musical Pedro Halftter añadió que la obra muestra lo completo de Alfano, que como melódico pudo terminar “Turandot”, de Giacomo Puccini, pero además heredero de la escuela francesa y la alemana, las que también deja sentir en “Cyrano de Bergerac”.
En la ópera, el personaje de Roxane lo hará Sondra Radvanoksy, que en las primeras dos funciones será sustituida por problemas de salud por Ainhoa Arteta), Doris Lamprecht, Cristina Toledo, Ángel Ódena, Franco Pomponi, Michael Fabiano, Laurent Alvaro, Christian Helmer y otros.
Notas Relacionadas
Chalecos con placas para motociclistas, la apuesta del gobierno por la seguridad
20 de mayo de 2025
Puebla de telenovela: el escenario favorito de la televisión mexicana
20 de mayo de 2025
Entre papel impreso y lo digital: ¿qué contamina más?
20 de mayo de 2025
Gobierno y empresarios consolidan Alianza Estratégica para el desarrollo de Puebla
20 de mayo de 2025
Despide la BUAP a 218 estudiantes de intercambio de AL, Europa y Asia
20 de mayo de 2025
Entrega Lilia Cedillo tarjetas de la beca “Benito Juárez”