La novela “Clemencia” de Ignacio Manuel Altamirano es considerada una de las obras que fundaron las bases de la literatura mexicana, al ser uno de los mejores exponentes del romanticismo del siglo XIX; sin embargo, un aspecto que no es destacado es la representación en esta obra de la intervención francesa de mediados de ese siglo.
Situada en el tiempo en el que el ejército mexicano se replegaba ante el avance de los soldados franceses, la obra relata la historia de dos jovencitas de Guadalajara que son cortejadas por dos soldados mexicanos.
Si bien el tema central es la relación amorosa entre los personajes principales, la guerra y el tema bélico es parte del fondo en el que se desarrolla por la presencia de los soldados.
Esto debido principalmente a que el mismo Altamirano fue miembro de la milicia durante la Guerra de Reforma y otros conflictos del país, por lo que tenía conocimiento puntual de cómo manejar el ejército en aquellos años.
Aunque más allá de hablar de las batallas, el libro representa una crítica dura en contra de la clase aristócrata de la época. Altamirano refleja en Clemencia y en el resto de los personajes femeninos del libro la postura de la clase acomodada que se oponían a la lucha y estaban a favor de que los franceses llegaran al país.
Otro personaje que es empleado por el autor para reflexionar acerca de la realidad social del tiempo de la intervención es Enrique, otro de los soldados que cortejan a Clemencia. Si bien él es descrito como atractivo y seductor, al final acaba traicionando al partido liberal, por sus propios intereses y cobardía.
Pese a esta postura un tanto oscura de la realidad de la época, “Clemencia” es uno de los pilares de la literatura mexicana del siglo XIX, que podría ser una buena lectura en el marco de los festejos de la batalla del 5 de mayo en Puebla.
Notas Relacionadas
Movimientos en el gabinete estatal: ¿cómo fueron las gestiones de González y Lira?
19 de mayo de 2025
Uniformes escolares en Puebla: historia, cambios y lo que viene para este 2025
19 de mayo de 2025
¡Nadie los conoce! Candidatos a elección judicial pasan inadvertidos para poblanos
19 de mayo de 2025
La capital imparable ha retrocedido al viejo oeste del siglo XIX: asaltos, balaceras, muertos
19 de mayo de 2025
Silvia H. González fue recordada con un homenaje póstumo
19 de mayo de 2025
Ampliación de red eléctrica en Atlixco: La obra de Ariadna Ayala que impulsa la justicia social