Fideicomisos, necesarios para impulsar construcción: AMPI

Fideicomisos, necesarios para impulsar construcción: AMPI

Además del crecimiento desordenado de los desarrollos habitacionales en la ciudad de Puebla, uno de los principales problemas que hay en el ámbito del crecimiento urbano es la falta de certeza jurídica tanto para constructores como para compradores, así como los costos tan elevados para iniciar proyectos de este tipo.   Ante esto, la generalización del uso de fideicomisos para el desarrollo de unidades de vivienda sería una de las mejores estrategias en la capital del estado, afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Puebla (AMPI), José Manuel Carrasco Rojas.   Para esto, la asociación se ha unido con la consultora jurídica M&M para dar a conocer los beneficios de este tipo de contratos, los cuales ayudarán a reducir los costos de construcción, explicó el titular de la consultora, Alejandro Marín Leal.   Cuando una persona vende un terreno para la construcción de viviendas se genera el impuesto de Traslado de Dominio, el cual se calcula dependiendo del tamaño y ubicación del predio en cuestión. Sin embargo, de firmarse un fideicomiso con el cual el predio se “dona”, este impuesto no se aplica en esta primera compra, lo cual reduce el precio de construcción y, a la larga, el costo del producto final a los ciudadanos.   Además, Marín Leal explicó que en un esquema donde no se cuenta con un fideicomiso, el impuesto de Traslado de Dominio se genera en dos ocasiones: cuando se compra el terreno y cuando se compra la casa; pero de aplicarse este tipo de contratos, este gravamen solo sería cuando se adquiere el inmueble final.   Otro de los beneficios para los compradores de vivienda es que con los fideicomisos las escrituras de las viviendas son entregadas directamente por la empresa bancaria que brinda el servicio fiduciario, y no la constructora, con lo cual se brinda mayor certeza jurídica a los compradores.   Para ayudar a fomentar el uso de los fideicomisos en materia de construcción, la AMPI dará unos cursos introductorios en el Tecnológico de Monterrey campus Puebla, el próximo 26 de abril, el cual estará abierto tanto a especialistas de la materia como ciudadanos en general.   Por otro lado, al ser cuestionado sobre la clausura que hizo el ayuntamiento de Puebla la semana pasada de un edificio en la colonia La Paz, el cual violentaba varias de las normas de construcción del municipio, el presidente de la Ampi comentó que si bien no tiene conocimiento preciso sobre el tema, comentó que este no es el único caso de alguna construcción que se haya sido autorizada por la administración anterior que esté de manera ilegal.   Puso como ejemplo un motel ubicado en la 25 Poniente, el cual esta instalado sobre el cauce del Río Atoyac, lo cual no sólo es inseguro, sino que invade propiedad federal.
Notas Relacionadas