Publican guía para indocumentados egresados de universidad

Publican guía para indocumentados egresados de universidad

San Diego.-  La mexicana Ileana Guadalupe Pérez publicó esta semana en Estados Unidos una guía para sobrevivencia de indocumentados que terminan carreras profesionales y por su condición migratoria no pueden ejercer lo que aprendieron. Pérez, en su primer año de estudios de doctorado en California, publicó en internet su obra "La vida después de la universidad: una guía para estudiantes indocumentados" para que esté al alcance de quienes la necesiten, sin costo alguno. La guía "fue escrita en la forma más sencilla y comprensible posible, e incluye narraciones personales, testimonios de estudiantes y consejos de expertos", dijo la autora a la cadena CNN. La originaria del central estado de Hidalgo en México concluyó que miles de estudiantes universitarios indocumentados piensan que no tienen opciones al terminar sus carreras pero están equivocados. La guía de Pérez, que publicó la organización civil Educadores por una Consideración Justa, de San Francisco, ayuda a los interesados a alcanzar sus objetivos académicos y a contribuir a la sociedad, dijo la estudiante. Pérez testificó el año pasado en audiencia ante el Congreso en favor de la iniciativa Acta del Sueño Americano, que busca legalizar a los indocumentados universitarios que llegaron al país muy pequeños en compañía de sus padres y sólo conocen y aceptan como propias a la sociedad y la cultura estadunidenses. La estudiante y autora llegó a vivir a la región central de California en Fresno cuando tenía ocho años de edad. Estudió ahí hasta concluir la Universidad Estatal en las carreras de matemáticas y economía. Ileana Guadalupe Pérez estudia actualmente en la Universidad de Graduados de Claremont, California. Dijo que su guía para sobrevivir después de estudiar la Universidad es útil tanto para estudiantes indocumentados como para quienes no tienen esa condición migratoria, pues el mercado laboral para recién egresados es difícil. La guía contiene guías prácticas, incluso para conservar la salud mental de quienes se reciben en carreras profesionales y no pudieran ejercer. El capítulo sobre salud mental, por ejemplo, presenta consejos para mantener libertad financiera, "vivir en las sombras" de la condición migratoria indocumentada, crear oportunidades para uno mismo y ejercitar la mente y el cuerpo.
Notas Relacionadas