Cinco son los municipios de Puebla que más temblores han registrado entre enero de 2011 y febrero de 2012, señala el Sistema Sismológico Nacional de la UNAM.
El organismo refiere que independientemente del temblor de 7.8 grados del martes, históricamente son los municipios de Acatlán y Chiautla de Tapia donde más hay movimientos telúricos.
Indica que entre enero del año anterior y febrero de este año registraron 15 movimientos sísmicos en Acatlán de Osorio, Huauchinango, San Gabriel Chilac, Chiautla de Tapia y Huejotzingo.
Los temblores han sido en su mayoría entre los 3.6 y 4 grados en escala de Richter.
Informó que aproximadamente el 70 % de la actividad sísmica que afecta el territorio nacional se origina frente a las costas de Guerrero y Oaxaca. Por su cercanía, las ondas de estos sismos alcanzan fácilmente el centro del país, que es la región más poblada y de mayor actividad económica.
El Sistema Sismológico Nacional reporta que entre 2006 y 2011 incrementaron los sismos en Puebla alrededor de un 170 %, todos con una escala de entre 3.1 y 5.7 grados.
En 2006 fueron cuatro temblores, 3 en 2007, 4 en 2008, 10 en 2009, 14 en 2010 y entre enero y septiembre de 2011 ya iban 11.
En esos 5 años, los tres municipios donde más ocurrieron movimientos telúricos son Acatlán de Osorio, Chiautla de Tapia y San Gabriel Chilac.
Ver mapa más grande
Notas Relacionadas
Desastre en la Sierra Norte de Puebla: el recuento de los daños
12 de octubre de 2025
Cuando el agua no perdona: las peores tragedias provocadas por lluvias en Puebla
12 de octubre de 2025
Cobija y atiende Claudia Sheinbaum a damnificados en Huauchinango
12 de octubre de 2025
Un año de resultados, trabajo y continuidad por San Andrés Cholula
12 de octubre de 2025
Tonantzin Fernández cumple compromiso con el programa “Mujeres Heroínas”
12 de octubre de 2025
Conalep se suma a esfuerzos interinstitucionales en apoyo a la Sierra Norte