Creará SE planta geotérmica en el norte del estado

Creará SE planta geotérmica en el norte del estado

Además de que Puebla es el primer estado en alcanzar la cobertura de electrificación en municipios de menos de 100 habitantes, el gobierno del estado inaugurará con el Federal este año una central de energía geotérmica.   El complejo, que será conocida como Los Sumeros, se desarrolla en el norte del estado, en la zona que colinda con el municipio de Perote en Veracruz, informó en entrevista el secretario de Energía, Jordi Herrera Flores.   Los Sumeros generará hasta 50 megawatts. Como la planta aún está en construcción, la Secretaría de Energía solicitará apoyo al gobierno del estado para finalizar su construcción.   En su visita a Puebla para certificar los resultados del programa Luz para México, el secretario de Energía dijo que el estado es uno de los que tiene mayor potencial para la generación de este tipo de recurso renovable.   El funcionario estuvo en Puebla a causa de que el estado se convirtió en el primero a nivel nacional en cumplir con la meta de electrificar a todas las comunidades de más de 100 habitantes.   Jordi Herrera también anunció que para 2012 habrá una inversión de hasta 100 millones de pesos en el estado para electrificación que se invertirán en 15 nuevas líneas de transmisión y la renovación y construcción de subestaciones. En el país, se han invertido 2 mil 300 millones.   Adelantó que en 2012 se emprenderá en Puebla una nueva redistribución eléctrica para comercios, proyecto al que se le destinarán 200 millones de pesos.   El programa Luz para México, cuyo costo ascendió a 300 millones de pesos, impactó en 3 mil 436 habitantes y en el mismo colaboró la Secretaría de Energía, el gobierno del estado, CFE y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.   El gobernador Rafael Moreno Valle destacó el respaldo del gobierno federal para este tipo de servicios que permitirán el desarrollo de distintas comunidades en la Sierra Norte, Negra y en la Mixteca Poblana.   Por su parte, el director de Operación de la Comisión Federal de Electricidad, Luis Carlos Hernández, precisó que el programa benefició a 12 comunidades de siete municipios, donde se colocaron 12.7 kilómetros de línea eléctrica.   Este beneficio surgió de un acuerdo firmado en agosto pasado con el gobierno del estado por 24.5 millones de pesos: CFE aportó 8 millones 35 mil pesos y el gobierno del estado y la CDI 8 millones 208 mil pesos.
Notas Relacionadas