Desde hoy, las panaderías se dedican principalmente a la elaboración de las roscas de reyes. Poblanos dicen que eso representa dos cosas: seguir desembolsando para cumplir con las tradiciones y seguir aumentando de peso.
En un sondeo efectuado por Imagen Poblana, capitalinos comentaron que aún se reponen de las celebraciones decembrinas y ahora hay que gastar en una rosca para las “levantaditas” del Niño Dios.
Adriana Quintero dijo que desde el 12 de diciembre empieza el gastadero y la gula, “el 12 es porque va uno al templo y se aprovecha para comer chalupas, pambazos y cemitas”.
El 16 de diciembre inician las posadas y la ingesta de cacahuates y demás golosinas. Desde el 24 se acude a varias cenas en la casa de los abuelos, del hermano, del tío y del suegro.
“El 1 de enero amanece uno crudo o cruda, con sueño, salimos a desayunar ya tarde, pero el 6 otra vez a reunirse y a veces no es solamente la rosca, hay que organizar aunque sea una comida sencilla”, dijo.
Beatriz Jaramillo manifestó que aparte del gasto para las roscas, muchas personas deben desembolsar para la compra de juguetes por la llegada de los Reyes Magos.
“Las fiestas se escuchan bonito, convivir, estar en unión, pero todo es gastar y gastar, por más que tratamos de desembolsar menos dinero no es posible, qué caras son nuestras tradiciones”, dijo.
Notas Relacionadas
Gobierno de Puebla otorga estímulos históricos a atletas rumbo a la Olimpiada Nacional
24 de mayo de 2025
Arranca el programa histórico más grande de apoyo al campo en Puebla
24 de mayo de 2025
¿Municipio 218? Totimehuacán busca reconfigurar el territorio de Puebla
23 de mayo de 2025
Islas de calor: estas zonas de Puebla arden más que otras
23 de mayo de 2025
Más allá del cable: el impacto del internet satelital en México
23 de mayo de 2025
Contribuye Guardia Nacional a formación integral en la UTP