Arranca el 2012 en Samoa, Kiribati y Tokelau, en el Pacífico
—
Sábado 31 de diciembre de 2011 - 03:17
Los habitantes de los pequeños Estados insulares de Samoa y Kiribati, y del territorio neozelandés de Tokelau, ubicados en el Pacífico Sur, han sido los primeros en dar la bienvenida al 2012 con festejos.
En Samoa, país que ayer hizo una pirueta para saltar del 29 al 31 de diciembre sin pasar por el día 30 para moverse al otro lado de la línea imaginaria que marca el cambio de fecha, sus 180.000 pobladores empezaron a vivir en el Año Nuevo a las 10:00 GMT.
En Apia, la capital de Samoa, miles de residentes y turistas se despidieron el 2011 tras asistir durante el día a las celebraciones que se organizaron para festejar el cambio que coloca al país entre los primeros que reciben en Año Nuevo.
A unos 2.300 kilómetros al noreste de Apia o a una tres horas de vuelo, también ha llegado el 2012 para los cerca de 5.000 habitantes de Navidad (Christmas ó Kiritimati) y para el resto de la población de las islas del Estado de Kiribati,
Y a medianoche también irrumpió el Año Nuevo en el territorio neozelandés de Tokelau, formado por un grupo de atolones que ocupan un superficie de 10 kilómetros cuadrados y que habitado por unas 1.400 personas, se unió a la iniciativa samoana.
Una hora después, a las 11.00 GMT, será el turno de Niue, Islas Salomón, el reino de Tonga y Nueva Zelanda, que despedirá a un 2011 marcado por el desastre causado por el seísmo que en febrero sacudió la ciudad de Christchurch, donde 181 personas murieron. EFE
Notas Relacionadas
Tras informe de labores, alcaldesa de San Pedro Cholula valorará cambios en su equipo
08 de octubre de 2025
Impulsa Gobierno de Puebla una Mixteca mejor conectada y próspera
08 de octubre de 2025
El jefe de SSC jura que la respuesta de la Policía es de un minuto
08 de octubre de 2025
Alejandro Flores asume liderazgo de la Federación Mexicana de Justicia Laboral
08 de octubre de 2025
SEP suspende actividades en 5,875 escuelas de la sierra por impacto de “Jerry”
08 de octubre de 2025
¿Vivienda digna o solución a medias? Los retos de comprar una casa de interés social