Aunque Puebla es uno de los estados que poco se menciona a nivel nacional en riqueza natural, la entidad cuenta con el mayor número de cactáceas de la República Mexicana.
La Comisión Nacional de Áreas Protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) asegura en sus informes nacionales que estas plantas juegan un importante papel social, pues son utilizadas como fuente de alimento humano (frutos, pencas, bebidas, etc.) y para los animales.
De hecho, los chivos utilizados en la fiesta anual del Mole de Caderas tienen como dieta básica el comer cactáceas durante cierta temporada del año, lo cual hace que la piel sea más seca y salada.
También se utilizan como material para la construcción y se emplean como combustible y como cerca viva. Sin embargo, han sido fuertemente explotadas por su belleza ornamental y usadas en rituales.
Puebla, asegura la Semarnat, será una de las zonas más beneficiadas con proyectos para la recuperación y protección de estas plantas.
Actualmente, el 90 % del territorio protegido poblano cuenta con personal que se hace cargo de las cactáceas.
De hecho, ningún lugar puede ser usado sin antes contar con el permiso de la Semarnat, debido a que en el estado hay una gran cantidad de estas plantas endémicas.
En México hay 161 áreas protegidas, que abarcan al 98 % de la biodiversidad nacional y se incluye a más de 100 mil especies entre plantas, vertebrados e invertebrados.
Notas Relacionadas
Tras informe de labores, alcaldesa de San Pedro Cholula valorará cambios en su equipo
08 de octubre de 2025
Impulsa Gobierno de Puebla una Mixteca mejor conectada y próspera
08 de octubre de 2025
El jefe de SSC jura que la respuesta de la Policía es de un minuto
08 de octubre de 2025
Alejandro Flores asume liderazgo de la Federación Mexicana de Justicia Laboral
08 de octubre de 2025
SEP suspende actividades en 5,875 escuelas de la sierra por impacto de “Jerry”
08 de octubre de 2025
¿Vivienda digna o solución a medias? Los retos de comprar una casa de interés social