Con el objetivo de servir y defender la salud de las personas con discapacidad, la Ley del Seguro Social establece que los hijos de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden seguir recibiendo atención médica si presentan alguna discapacidad.
Para el caso de los hijos de trabajadores que no presenten discapacidad, la ley establece que hasta los 16 años de edad se les otorga este beneficio; no obstante, para los hijos de derechohabientes que tengan de nacimiento o desarrollen alguna discapacidad motriz, visual, auditiva o mental, la fracción VI del artículo 84 de la citada ley, establece que podrán gozar del seguro médico y de maternidad.
De acuerdo con Jaime Álvarez Carreto, coordinador delegacional de Salud en el Trabajo del IMSS Puebla, después de los 16 años las personas con discapacidad que estén en este supuesto deberán someterse a una evaluación médica para determinar que están imposibilitados para mantenerse por su propio trabajo.
Al cumplir los 16 años deberán presentarse ante el módulo de salud en el trabajo, con el fin de evaluarlos y poder otorgarles la prestación de atención médica permanente derivada de los derechos que generan sus padres por ser derechohabiente.
Notas Relacionadas
El correo mexicano, víctima del olvido y la falta de innovación
09 de octubre de 2025
La Avenida Juárez, de emblema poblano a símbolo de frustración urbana
09 de octubre de 2025
Entre la memoria y el miedo: lluvias en la Sierra Norte recuerdan la tragedia de 1999
09 de octubre de 2025
El “toque” que vacía tu cuenta: alertan por riesgos en pagos sin contacto
09 de octubre de 2025
Casa de la Cultura abre convocatoria para Concurso de Altares y Ofrendas
09 de octubre de 2025
“Malsueño 2025” busca los mejores cortos universitarios de terror en toda Latinoamérica