Enfrentan colibríes riesgo de extinción en América
—
30 de octubre de 2011 - 03:09
Quito.- Los colibríes, ave endémica propia de América, enfrenta el riesgo de extinción a causa de la deforestación y otros factores propios de los modernos sistemas de cultivo, advirtió el biólogo ecuatoriano Mario García.
En diálogo con Notimex, el especialista y académico universitario dijo que en el caso de Ecuador, uno de los países del continente con mayor número de variedades de colibríes, la "situación ambiental es cada vez más crítica".
García, de larga trayectoria en la cátedra universitaria y en su profesión, mencionó sobre todo Los Andes, donde cada vez los bosques primarios se talan para destinarlos a cultivos, ganadería y plantaciones de pino.
Recordó que esa situación ya fue advertida por el fallecido ornitólogo ecuatoriano Fernando Ortiz Crespo en su libro "Los colibríes, historia natural de un ave casi sobrenatural", cuya segunda edición se lanzó de manera reciente en Quito.
En el texto, Ortiz Crespo explica que en siglos pasados estas pequeñas aves enfrentaron la depredación por la cacería para utilizar sus plumas como adornos, a lo que se suman en la actualidad otros riesgos “no menos nocivos”.
Notas Relacionadas
Conalep se suma a esfuerzos interinstitucionales en apoyo a la Sierra Norte
12 de octubre de 2025
“No están solos”: Sheinbaum atiende a familias afectadas en Huauchinango
12 de octubre de 2025
SEP instalará mesa de diálogo en el Tecnológico de San Martín Texmelucan
12 de octubre de 2025
No somos un gobierno de ocurrencias ni improvisaciones: Guadalupe Cuautle
11 de octubre de 2025
Más de 3,000 elementos brindan auxilio en la Sierra Norte
11 de octubre de 2025
Personas sin hogar, el desafío de sobrevivir en la calle