Ginebra.- La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y ocho laboratorios farmacéuticos pusieron en marcha una base de datos para promover la investigación de enfermedades tropicales.
La base de datos incluirá información recopilada de patentes, compuestos y otros resultados que aun no han sido publicados, dijo en rueda de prensa el director general de la OMPI, Francis Gurry.
Las ocho farmacéuticas que participarán sin ánimo de lucro son Alnylam, AstraZeneca, Eisai, GlaxoSmithKline, MSD, Novartis, Pfizer y Sanofi y numerosas organizaciones académicas, indicó.
El proyecto bautizado como “WIPO Re:Search” es un innovador ejemplo de cómo una coalición de diversos sectores interesados puede poner la propiedad intelectual (P.I) al servicio de la sociedad”, dijo Gurry.
Al adherirse al proyecto, las empresas e investigadores se comprometen a facilitar a los expertos determinados activos de propiedad intelectual mediante licencias exentas de regalías a los fines de la investigación y desarrollo en el ámbito de las enfermedades tropicales desatendidas, el paludismo y la tuberculosis.
“Este compromiso debe acelerar el desarrollo de medicamentos, vacunas y diagnósticos para tratar tales enfermedades”, subrayó Gurry.
Notas Relacionadas
Cobija y atiende Claudia Sheinbaum a damnificados en Huauchinango
12 de octubre de 2025
Un año de resultados, trabajo y continuidad por San Andrés Cholula
12 de octubre de 2025
Tonantzin Fernández cumple compromiso con el programa “Mujeres Heroínas”
12 de octubre de 2025
Conalep se suma a esfuerzos interinstitucionales en apoyo a la Sierra Norte
12 de octubre de 2025
“No están solos”: Sheinbaum atiende a familias afectadas en Huauchinango
12 de octubre de 2025
SEP instalará mesa de diálogo en el Tecnológico de San Martín Texmelucan